"En el mundo del vino no hay reglas solo mitos y leyendas" Foto con Xavier Ausás Lopez de Castro, enólogo y director tecnico de Bodegas Vega Sicilia. España.
lunes, 22 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
Gato por Gallo??...Un fraude más...

Muy poco publico artículos de otros blogs, paginas web o revistas pero este tiene mención a parte...
TOMADO DE LA PAGINA ELMUNDOVINO
LANGUEDOC: ESTAFADORES CONDENADOS
A Gallo le daban gato por pinot
GUY WOODWARD
THE GUARDIAN/EL MUNDO
Doce personajes del mundillo del vino en Languedoc, además del 'négociant' Sieur d'Arques y de 12 cooperativas, acaban de ser condenados en el Tribunal de Carcassonne a altas multas por fraude: de 2006 a 2008 vendieron 18 millones de botellas de vino, supuesta y falsamente pinot noir (se trataba en realidad de una mezcla de syrah y merlot baratos de la zona), a E&J Gallo, la mayor bodega de Estados Unidos (y, como empresa no integrada en un grupo, del mundo), que fueron vendidas bajo la marca Red Bicyclette. El beneficio obtenido fue de 7 millones de euros.
Publicamos a continuación un comentario del director de la revista 'Decanter', Guy Woodward.
La noticia de que E & J Gallo, la mayor bodega del mundo, ha sido engañada por un grupo de descarados viticultores franceses es divertida y triste al mismo tiempo. No es, sin embargo, sorprendente. La comedia nació del torpe intento de Gallo de aprovechar la locura por el pinot noir consecuencia de la película 'Entre copas' presentando su Red Bicyclette como un pinot francés auténtico, cuando resultó ser algo completamente diferente. No dice mucho de la profesionalidad de Gallo el hecho de que sus compradores no supieran distinguir entre pinot, merlot y syrah...
Es una triste verdad, sin embargo, que hay una gran cantidad de vino falso en todas partes. No estamos hablando aquí de botellas de 'premiers crus' bordeleses que pueden haber pertenecido a Thomas Jefferson... o no (vinos subastados como tales por más de 100,000 dólares son actualmente objeto de procesos judiciales en EEUU). Aunque las más refinadas botellas falsificadas son motivo de creciente preocupación en el extremo superior del mercado, la falsificación de vinos es igual de común más abajo.
Italia es el principal exponente, hasta tal punto que, en 2007, 25 oficiales de policía recibieron formación de sumilleres, a fin de combatir mejor el problema. Durante años se cerraron los ojos ante los contenedores llenos de poderoso vino del sur que marchaban hacia las zonas más finas y apreciadas del norte: Toscana, Piamonte y el Véneto.
Nunca he escuchado una explicación convincente de por qué se permite el transporte de vino a granel a las regiones a las que se les prohíbe utilizarlo en sus vinos, pero quizá podamos hallar una respuesta en supuestos fraudes más recientes. El vino de la alabadísima DOC Brunello di Montalcino tiene que hacerse exclusivamente a partir de la uva sangiovese para poder ostentar la denominación. Pero la sangiovese es una uva frágil y difícil, con tendencia a producir vinos diluidos en añadas malas. Pero no es nada que un buen chorrito de musculoso cabernet sauvignon no pueda enmascarar. Es una opción muy tentadora para los que exportan a EEUU, donde gustan los vinos más potentes.
En Francia, el 'Rey del Beaujolais', Georges Duboeuf, fue multado con 30.000 euros en 2006 por mezclar ilegalmente vinos genéricos, menores, con sus 'cuvées' de vinos de 'village', más caras. Y, en Burdeos, el copropietario del 'cru classé' Château Giscours fue investigado en 1995 por la supuesta mezcla de vino genérico procedente de la denominación, más amplia, del Haut Médoc, en la segunda marca de la propiedad.
Se puede discutir todo el día en cuanto a si un vino tiene que cumplir con ciertos criterios para ser admitido como un buen vino. Si el Red Bicyclette de Gallo tiene buen sabor, ¿les molesta a los consumidores que sea merlot, y no pinot?
Sin embargo, en vinos de más alto precio, la procedencia y la tipicidad son muy apreciadas por los amantes del vino.
En última instancia, sin embargo, nada se comparará nunca con el sabor del "vino de Bolivia" descubierto por funcionarios de aduanas en Bulgaria el año pasado. ¿El contenido de las botellas? Cocaína líquida.
Publicamos a continuación un comentario del director de la revista 'Decanter', Guy Woodward.
La noticia de que E & J Gallo, la mayor bodega del mundo, ha sido engañada por un grupo de descarados viticultores franceses es divertida y triste al mismo tiempo. No es, sin embargo, sorprendente. La comedia nació del torpe intento de Gallo de aprovechar la locura por el pinot noir consecuencia de la película 'Entre copas' presentando su Red Bicyclette como un pinot francés auténtico, cuando resultó ser algo completamente diferente. No dice mucho de la profesionalidad de Gallo el hecho de que sus compradores no supieran distinguir entre pinot, merlot y syrah...
Es una triste verdad, sin embargo, que hay una gran cantidad de vino falso en todas partes. No estamos hablando aquí de botellas de 'premiers crus' bordeleses que pueden haber pertenecido a Thomas Jefferson... o no (vinos subastados como tales por más de 100,000 dólares son actualmente objeto de procesos judiciales en EEUU). Aunque las más refinadas botellas falsificadas son motivo de creciente preocupación en el extremo superior del mercado, la falsificación de vinos es igual de común más abajo.
Italia es el principal exponente, hasta tal punto que, en 2007, 25 oficiales de policía recibieron formación de sumilleres, a fin de combatir mejor el problema. Durante años se cerraron los ojos ante los contenedores llenos de poderoso vino del sur que marchaban hacia las zonas más finas y apreciadas del norte: Toscana, Piamonte y el Véneto.
Nunca he escuchado una explicación convincente de por qué se permite el transporte de vino a granel a las regiones a las que se les prohíbe utilizarlo en sus vinos, pero quizá podamos hallar una respuesta en supuestos fraudes más recientes. El vino de la alabadísima DOC Brunello di Montalcino tiene que hacerse exclusivamente a partir de la uva sangiovese para poder ostentar la denominación. Pero la sangiovese es una uva frágil y difícil, con tendencia a producir vinos diluidos en añadas malas. Pero no es nada que un buen chorrito de musculoso cabernet sauvignon no pueda enmascarar. Es una opción muy tentadora para los que exportan a EEUU, donde gustan los vinos más potentes.
En Francia, el 'Rey del Beaujolais', Georges Duboeuf, fue multado con 30.000 euros en 2006 por mezclar ilegalmente vinos genéricos, menores, con sus 'cuvées' de vinos de 'village', más caras. Y, en Burdeos, el copropietario del 'cru classé' Château Giscours fue investigado en 1995 por la supuesta mezcla de vino genérico procedente de la denominación, más amplia, del Haut Médoc, en la segunda marca de la propiedad.
Se puede discutir todo el día en cuanto a si un vino tiene que cumplir con ciertos criterios para ser admitido como un buen vino. Si el Red Bicyclette de Gallo tiene buen sabor, ¿les molesta a los consumidores que sea merlot, y no pinot?
Sin embargo, en vinos de más alto precio, la procedencia y la tipicidad son muy apreciadas por los amantes del vino.
En última instancia, sin embargo, nada se comparará nunca con el sabor del "vino de Bolivia" descubierto por funcionarios de aduanas en Bulgaria el año pasado. ¿El contenido de las botellas? Cocaína líquida.
Todo lo anterior me tiene sorprendida de una manera infinita, es casi como haber visto una noticia de ultima hora del canal Globovision..tengo tantas dudas y comentarios que no sabría ni por donde empezar...de repente ustedes me ayuden...
martes, 16 de febrero de 2010
Restaurante Gazebo's...tal como lo habia imaginado!
Desde que me vine a vivir a Caracas y descubrí el pueblo de Galipán ha sido bien difícil que me enamore de otro lugar como lo estoy de esa zona. Fue comiendo sandwiches de pernil, luego fondue en todas sus formas hasta llegar a lo mas gourmet que quede prendada de su gastronomia, pero principalmente fue su entorno, vista, aromas y sabores lo que me han hecho ir una y otra vez.
El jueves 11 de febrero asistí a la invitación que me hiciera Tomas Fernandez, amigo y chef extraordinario quien tiene por unos meses el trabajo de asesorar el nuevo restaurante Gazebo's Asador & Lounge en la zona de Picacho, Galipán.
Este restaurante es el primer asador en la zona y su menú creado por Tomasito incluirá cochinillos y corderos además de un grill donde otras carnes encontraran su mejor punto de cocción siempre acompañados de papas salteadas en aceite de romero, cremas del día y exquisitas ensaladas.
El espacio cuenta con siete mesas con capacidad para 30 personas aproximadamente además de un lounge divino donde solo te provoca sentarte a tomar litros de vino, el mismo puede acomodar a 30 personas mas y tiene una variedad de siete bocados para picar: Mar, Aire, Huerto, Granja y Montaña; nada mejor que esta realidad.
El Chef principal sera Luis Cuarta quien acompañara a Tomas cuando estaba a cargo de los fogones del restaurante Le Gourmet en el Hotel Tamanaco y a quien conozco tanto como persona como excelente cocinero, el era el jefe de pescados en dicho restaurante y todo lo que preparaba era sublime.
Yo estaba muy ansiosa porque llegara el día de subir a conocer este restaurante, primero porque amo Galipán, segundo porque si esta asesorado por Tomas es de buen augurio y tercero porque Luis es un cocinero humilde y muy talentoso que merece esta gran oportunidad.
Pues todo fue tal como lo había imaginado y mejor!
Para hacer sus reservaciones pueden llamar al 0412-248.60.84 y 0212 317.52.44
En cuanto a la carta de vinos están comenzando con una bien sencilla asesorada por un gran amigo conocedor llamado Alfonso Limes quien de solo decirme alguna de sus propuestas se me hizo agua la boca, nada común señores...todo nuevo por descubrir.
Además una grata sorpresa ya que en una ciudad donde nunca puedes llevar vinos para ningún lado si que te saquen un ojo de la cara, aquí si lo pueden hacer por un precio bien razonable, llamen y averiguen.
Además una grata sorpresa ya que en una ciudad donde nunca puedes llevar vinos para ningún lado si que te saquen un ojo de la cara, aquí si lo pueden hacer por un precio bien razonable, llamen y averiguen.
De mas esta decir que bien fascinada quede y con muchisimas ganas de volver, espero encontrármelos pronto por allá!
Etiquetas:
Galipan.,
Luis Cuarta,
Picacho,
Restaurante Gazebos Asador Lounge,
tomas fernandez
viernes, 12 de febrero de 2010
lunes, 8 de febrero de 2010
Algunas joyas de Castilla y León y Castilla La Mancha...
El pasado 4 de febrero nos reunimos nuevamente "Sommeliers al descubierto" para estudiar la región española de Castilla y León conocida por poseer vinos excepcionales y exquisitos en sus diferentes denominaciones de origen.
De Castilla y León tenemos las D.O Bierzo, D.O Cigales, D.O Ribera del Duero, D.O Rueda, D.O Toro y de Castilla la Mancha conocimos las D.O Valdepeñas y D.O Dominio de Valdepusa; este ultimo es un pago que pertenece a la emblemática familia de Carlos Falco, Marques de Griñón y en el 2003 se convierte en la primera bodega de España en conseguir una Denominación de Origen con reconocimiento nacional solo para los vinos en ella producidos.
Logramos encontrar algunos vinos emblemáticos, los mismos fueron:
Marques de Riscal Verdejo, D.O Rueda: El que se degusto era del año 2006, atípico encontrarlo así ya que normalmente se toma joven; nos encanto!, tenia notas a cera de abeja, un color amarillo intenso, caramelo y un aroma a piña muy madura que embriagaba. Para escoger y apreciar un vino así hay que dejar de un lado lo conservador.
Señorío de los Llanos Gran Reserva 2002, D.O Valdepeñas: Ya había escuchado de este producto, nadie habla bien de el!; es insólito lo que descubres cuando dejas los convencionalismos de un lado...estaba espectacular siendo bien mineral de taninos elegantes y acidez marcada que te hace salivar. Susy lo armonizo con un cocido gallego que le quedo como anillo al dedo dándonos una clase de armonía por afinidad inmejorable.
Luego vino el turno de Viña Prodigus Crianza 2000, D.O Toro: En la botella se lee hecho con tinta de toro y efectivamente este es uno de los tantos nombres con que se conoce la uva tempranillo en España, solo que dependiendo de la región da características diferentes. Este vino nos dio una clase de lo que es tener la misma uva con diferentes personalidades; color granate intenso un poco cerrados los aromas al principio ya que no se nos ocurrió airearlo pero luego encontramos notas especiadas, minerales, taninos regios como les gusta al venezolano y a pesar de ser un crianza de ese año todos concluimos que podía tener mas tiempo de guarda.
Llegamos a la D.O Bierzo con un vino que dono Susy de su cava personal: Pittacum 2006 (aunque el año no se leía bien) de uva Mencia: Supimos que paso 14 meses en barrica y fue un vino que nos dejo a todos con la boca abierta y agradeciendo a nuestra anfitriona por haberse desprendido de tan celestial tesoro. De color purpura intenso lo primero que se sentía eran las notas lácteas inconfundibles de la fermentación malolactica y entre violetas, clavo de especias, mermelada de fresas, tabaco, chocolate y café...estuvimos embriagados por un buen rato pero de las sensaciones infinitas.
Ya era el turno para el primero de los grandes Emeritvs Marques de Griñon 2003, D.O Dominio de Valdepusa, debo confesar que siempre le he tenido miedo a este vino ya que conocí todos los productos de este pago desde que llegaron a Venezuela de la mano de Oriol Serra, incluyendo el hacer conocido al mismísimo Marques. Pues obviamente lo habíamos aireado desde hacia mucho rato y lo que probamos fue sublime: Aromas intensos a carne cruda, color purpura oscurisimo, notas especiadas, cuero, notas balsámicas y grafito nos daban en primera y segunda nariz; luego en boca mostraba una estructura impresionante con ganas de guardarlo por muchos años mas.
Para finalizar cerramos con broche de oro: Vega Sicilia Valbuena 5° 2004, D.O Ribera del Duero, ¿Que se puede decir de este producto que ya no se haya plasmado en lineas, sensaciones y emociones?. De una de las bodegas mas importantes de España este es un GRAN vino..siendo esta presentación la mas joven pero con el orgullo de decir que no es la menos importante. En Vega Sicilia simplemente no sacan vinos de mediana ni baja calidad, todos son de alta gama. De color granate intenso ya estaba abierto y en un decanter listo para disfrutar, sintiendo madera vieja, chocolate amargo y fruta madura este vino en cada minuto se entregaba en toda su plenitud. Lo disfrutamos hasta la ultima gota!
El esfuerzo ha sido de muchos por llevar adelante a este grupo, todos por igual han aportado su granito de arena y con esta segunda reunión comenzamos a cosechar frutos de amistad e intereses comunes sin nada que esconder ni protagonismos innecesarios que no tienen cabida en este maravilloso mundo del vino en nuestro país...cada día sera mejor y mejor!
Especiales agradecimientos a nuestra facilitadora o felicitadora Susy Sanchez, a Importadora Di Masi que contribuyo con Viña Prodigus y quienes además traen Vega Sicilia entre muchas otras marcas de alta gama, ellos siempre contribuyen y colaboran para que la cultura del vino aquí crezca cada día mas. Por ultimo gracias a todos nosotros por mostrarnos sinceros y desinteresados!...Nos vemos en la próxima...
jueves, 4 de febrero de 2010
Sommeliers al descubierto...
La semana pasada comenzamos un grupo de estudios junto a varios interesados llamado "Sommeliers al descubierto" el cual tiene solo como objetivo intercambiar conocimientos y pasarla rico aprendiendo sobre vinos en cada reunión.
No hay protagonistas y el dinero que sale es únicamente para comprar los vinos que vayamos a degustar el día pautado mas las armonías que tratamos de hacer.
Pero no vayan a pensar que esto es solo una excusa para reunirnos y beber sin fin; todo lo contrario...estamos muy bien organizados!, la temática hasta ahora va a ser estudiar los países vitivinícolas de tradición.
La Sommelier Susy Sanchez quien por varias jornadas sera nuestra anfitriona es la encargada de llevarnos por España; la semana pasada comenzamos por las regiones de Jerez, San Lucar de Barrameda, Málaga y Montilla Moriles; esta noche estudiaremos la Ribera del Duero, Toro y Valdepeñas...estoy muy ansiosa porque tendremos un vino de los grandes!!..después les contare.
Semanalmente tratare de llevarles la experiencia vivida para así poner mi granito de arena compartiendo lo aprendido con ustedes... mis queridisimos seguidores..todas las preguntas serán respondidas incluso si quieren que las lleve a la mesa de estudio.
"El mundo del vino no debe tener protagonistas sino amantes seguidores"...VB
Etiquetas:
sommelier vanessa barradas,
Sommeliers al descubierto
lunes, 1 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)