Como se abre el vino
Todos concentrados
"En el mundo del vino no hay reglas solo mitos y leyendas" Foto con Xavier Ausás Lopez de Castro, enólogo y director tecnico de Bodegas Vega Sicilia. España.
Como se abre el vino
Todos concentrados
Chateau D'Yquem
Como soldados pero no de plomo sino de carne y hueso nos fuimos bien temprano rumbo a Francia, específicamente a la ciudad de Burdeos no sin antes tener la dicha de conocer dos de las bodegas mas importantes del mundo como lo son Chateau D'Yquem en la región de Sauternes y Chateau Cheval Blanc ubicada en Saint Emilion, nunca había estado en Francia y ni en mis sueños mas remotos ubicaba el poder conocerla a través de una experiencia tan maravillosa como lo fué probar estos caldos en origen.
Burdeos
San Sebastián
Llegamos ya casi al atardecer a la Rioja, la bodega a visitar era Cune Viña Real, nos impresionó el modernismo utilizado en ella todo en el marco de una enorme arquitectura en forma de barrica donde lo mas sobresaliente fué el método de elaboración de éstos vinos, pasamos la noche en Logroño y al otro día visitamos otra bodega de Cune ya muy tradicional pero no menos impresionante que la anterior, la modernidad de la primera junto con la tradición de la segunda la reseñaré en su momento.
La Rioja
Rueda
Camino a Madrid nuevamente ya el viaje llegaba a su final, por lo menos el tour programado, pasamos una ultima noche en grupo y luego todos partieron de regreso a Venezuela quedándonos Gustavo y yo una noche mas en la capital de España, compartiendo con María Isabel para luego aventurarnos hacia París nosotros dos para vivir esa experiencia exquisita que fué estar en una ciudad divina, anhelada y llena de cultura.
París
El viaje estuvo demasiado bien organizado, creo que lo único que cambiaria es el visitar tantas bodegas en tan pocos días, son muy puntuales en Europa y nos costó mucha angustia llegar de un lado a otro en poco tiempo, una bodega en la mañana y una en la tarde es menos estresante pero gracias a Dios todo valió la pena, siempre llegamos a tiempo y a pesar del cansancio aproveché al máximo esta experiencia.
Por supuesto debo agradecer a Juan Vicente por haberme tenido en cuenta para ser parte del grupo, por su paciencia al organizar éste viaje y la que me tuvo por llenarlo de preguntas y llamadas, a la Academia por ese enlace con María Isabel Mijares que ya lleva años y que la ha convertido en una gran amiga y defensora de los sommeliers en Venezuela, a Mariano nuestro guia, hermano de María Isabel quien así como ella es una eminencia en vinos Mariano lo es en dar recorridos culturales, tanto conocimiento en una persona parece imposible pero lo vivimos, cómo nos hizo falta a Gustavo y a mi en París, sus clases de historia, arquitectura, y cultura en general no tienen precio, me hizo darme cuenta de que necesito una grabadora porque era demasiada información y lamentablemente no la pude copiar toda, también su paciencia estuvo a prueba en todo momento, lidiar con un poco de venezolanos impuntuales por naturaleza creo que le saco canas verdes pero las supo llevar muy bien...será hasta la próxima!!!
El Sr. Alejandro Fernandez y yo..
Para comenzar a hablar de la bodega Pesquera hay que primero conocer a su dueño, Alejandro Fernandez, su inspiración y obligada referencia en esta zona donde el fué pionero en tantas cosas, una de ellos el cultivo en espaldera y lo mas importante: ser un creyente e idealista fiel quien no descansó hasta conseguir su objetivo que fué el regalarnos uno de los vinos de mejor calidad de la DO Ribera del Duero.
Tuvimos la fortuna de que este señor estuviera en la bodega ese día y nos regalara su carisma, buen humor y sencillez, insólito pensar que sea el patriarca de todo eso y tan accesible al público.
Los viñedos de Pesquera poseen 200 hectáreas de extensión de la variedad Tempranillo y es bien conocido que el Sr Alejandro Fernandez es un maestro a la hora de trabajarla.
Los vinos que se dan son todos tintos, las edades de las plantas oscilan entre los 15 y 30 años lo que ya permite darle la seriedad e intensidad que reflejan estos caldos, en el proceso de fermentación no se utilizan levaduras artificiales así que el proceso es muy natural desde el principio.
La linea de vinos de Pesquera es la siguiente:
Tinto Pesquera
Pesquera Reserva
Pesquera Gran Reserva
Pesquera Millenium Reserva y
Pesquera Janus Gran Reserva
Del mismo grupo Pesquera también se encuentra en Castilla y León el vino de la tierra como dice su calificación: Dehesa La Granja, otro sueño logrado por éste señor en donde con 800 hectareas en terrenos diversos de tempranillo también deleita a sus fans.
Como anécdota puedo contar que cuando íbamos en el avión donde te sirven unas botellitas de vino si lo pides con la comida, uno de los sobrecargos de quién me había hecho amiga y a quién le había dicho que eramos un grupo de sommeliers de Venezuela, amablemente se acercó a mi con una botella de La Granja como obsequio de parte de la Aerolínea, además traía consigo unas copas de vidrio para vino como las que se usan en las catas, gran cambio del vaso de plástico en el que degustábamos las botellitas de vino. Los venezolanos siempre andamos abriendo puertas en nuestro camino...fue muy gratificante..
Ya más moderno las botellas en descanso...
La mesa servida