"En el mundo del vino no hay reglas solo mitos y leyendas" Foto con Xavier Ausás Lopez de Castro, enólogo y director tecnico de Bodegas Vega Sicilia. España.
Clase Magistral de Cocina: Martes 27 de abril desde las 8.00am hasta las 12.00mCon el chef internacional Jordi Villegas, Chef ejecutivo del Restaurante Blue Lobster en el imponente Shangri-La Hotel de Beijing
Espero que en un año aunque sea lejano lleguemos a tener ese nivel de preparación donde todos los sommeliers tanto estudiantes como graduados tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente y quien sabe hasta mandar diferentes concursantes para esos eventos.Aquí la foto de los semi finalistas tomada de la pagina oficial Wines of Chile, también les dejo el link para que vayan actualizando la información sobre el concurso.www.winesofchile.org
Hola Vanessa,Con tu permiso pretendo abordar una reflexión a vuestras incertidumbres1- es justo reconocer la labor pionera de Leo en Venezuela para la difusión de la figura relevante del sommelier dentro del sector profesional enogastronómico.2- Como se suele decir, quien golpea primero golpea dos veces, por lo que en una Venezuela que estaba carente de cualquier referencia en esta materia, cualquier paso que se haya dado es relevante, a pesar de los errores, agujeros de conocimiento, y, también aciertos.3- Lo que ya no tengo tan claro es que el futuro de los sommeliers venezolanos deba estar a nivel asociativo en manos de un monopolio como la Asociación Venezolana de Sommeliers. Como grupo profesional estais creciendo en numero, en cualidades y en necesidades asociadas a vuestra profesión, por lo que parece inevitable que se abra un debate sobre cual es el papel, las responsabilidades y las verdaderas atribuciones de la única organización existente hasta hoy, y si dicha asociación tiene las características apropiadas para una representación universal y de largo plazo de los intereses de la comunidad profesional.4- A mi parecer hay tres caminos que profesionales como tu pueden tomar en lo que a entidad representativa se refiere:A) no hacer nada y que todo siga igual por lo que bajo el marco de una asociación que no contempla la alternacia democrática en sus cargos representativos y ejecutivos, sus miembros asociados no tienen otra opción que resignarse a las decisiones unilaterales y no participativas que imponga la entidad.B) exigir la democratización tanto en los cargos de representacion como en los contenidos de estatutos de la asociación, si es que entre los profesionales de Venezuela existe la convicción de que sus intereses deben convivir en el marco de una única entidad representativa del sector.C) Si existe el consenso suficiente entre un grupo amplio de profesionales sommeliers en cuanto a las limitaciones e impedimentos para poder alcanzar vuestras licitas aspiraciones asociativas en el marco del actual status quo, entonces debeis trabajar en la creación de una nueva entidad representativa en Venezuela, no hay ni habrá impedimento legal -ni nacional ni internacional- para hacerlo, solo las ganas, capacidades y energías para impulsarlo.5- El asociacionismo de los sommeliers en el mundo es un ejemplo de la variedad. Solo hay que hacer un pequeño viaje por internet para darse cuenta de que en vuestro sector profesional las formas de asociación y la convivencia entre asociaciones de un mismo interés profesional están a la órden del día: tanto a nivel mundial, continental, nacional o regional.6- En Venezuela pueden coexistir perfectamente más de una asociación, y aún más, sería muy sano que así fuera ya que la competencia entre las ofertas provocaría grandes avances y mejoras en cada asociación para garantizar la permanencia de sus miembros y las nuevas afiliaciones.7- La "vieja" asociacion vs la "nueva": Vocaciones distintas.La Actual asociación, además de su vocación representativa, centra su razón de ser en la formacion básica, la formación continuada de los sommeliers y la promoción de eventos con una lícita aspiración de lucro. No dudo de sus éxitos en estas materias tan importantes y que tanto han beneficiado a la comunidad, pero por lo que parece no logra articular en su seno las inquietudes profesionales de sus antiguos egresados o la de aquellos sommeliers formados en otros entornos.La actual asociación actúa como una "Academia Venezolana de Sommeliers" con actividades docentes y lúdicas al estilo de la "Unión de Catadores de España", pero no da una respuesta que permita considerarla una "Asociación Venezolana de Sommeliers Profesionales". A mi parecer seria esta la mision de una "nueva" asociación: dar respuesta a las necesidades de la trayectoria profesional de los sommeliers.8- En países como España con miles de miembros asociados a alguna de las asociaciones nacionales o regionales, han existido y existiran conflictos de intereses entre entidades pero la tendencia en los últimos años ha sido la creación de "asociaciones de asociaciones" cuya labor no reside en influenciar el funcionamiento de cada asociación sinó en agrupar los intereses comunes para tener más fuerza en los foros internacionales, en España existe la "union de asociaciones españolas de sumilleres", en Francia la Union de la Sommellerie Française que agrupa a las distintas asociaciones de Francia, etc.Quizás el futuro en Venezuela sea una hipotética "union de asociaciones" entre la que hoy existe y las que inevitablemente existirán, cuando eso suceda será una bendición para todos ustedes ya que significará que la difusión de la cultura del vino en Venezuela habrá alcanzado cuotas aún impensables.Ese es el gran dilema que convive en la figura de Leo, él es parte del problema pero también parte de la solución. Su pervivencia como referente en el sector dependerá unicamente de que sea capaz de entender cuales son los límites de su poder y, más importante aún, que sepa interpretar con inteligencia la evolución del sector en Venezuela y cual es el papel que ustedes como primeros interesados le permitirán desempeñar mañana.Un afectuoso saludo desde Panamá para todos los amigos sommeliers con quien tuve oportunidad de compartir tantas cosas buenas,Oriol SerraSDS InternacionalSDS Pasión por el Vino